publicación Online
 
 
el periodico de saltillo
Septiembre 2014, edición #307


La filosofía de las ciencias, la reforma Energética y el salario mínimo

Juan Manuel Covarrubias Ramírez.

“Ya es Septiembre, respira profundo y si te es posible cierra tus ojos. Llena tu corazón de amor y fraternidad. Piensa en Paz, Confianza, Honestidad, Seguridad y Justicia. Y mira tu entorno con estos sentimientos e imagina como deseas que sea México… Porque el Corazón de México eres Tú y sólo Tú puedes cambiarlo”.

El miércoles 20 de Agosto me hablan al teléfono a las 11.09 PM y por 12 segundos me dicen rápido muchas cosas, por lo que amedrentar, intimidar y realizar terrorismo psicológico, para ello fueron mejores los nazis, el teléfono es 844 160 0655 y hoy antes de escribir esto, regreso la llamada y les digo que tengo una llamada perdida de ese número y un hombre me dice “Yo no fui, nadie realizó esa llamada”.

A la persona que llamó le digo: la verdad no ofende pero incomoda la deshonestidad; la peor enfermedad de la sociedad es la ignorancia y México como país del tercer mundo se distingue a nivel internacional por la corrupción de sus funcionarios. Así que esto es una denuncia pública, sirve que veo cómo funciona la gendarmería, que tiene personal calificado y sistemas de inteligencia para acabar con la verdadera “delincuencia organizada”, que son los seudo estudiados, que hacen daño con dolo, negligencia e incapacidad o sea los verdaderos enemigos de México.

Carlos Salinas de Gortarí, presidente de México de 1 de Diciembre de 1988 a 30 de Noviembre de 1994 y en el año 2000 escribió el libro “México: un paso difícil a la modernidad”, tiene como uno de sus logros el sistema del neoliberalismo como una política nacional con El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), North American Free Trade Agreement (NAFTA) y Accord de Libre-Échange Nord-Américain (ALÉNA). Con esto se inician en este sexenio las reformas de un capitalismo triunfante en el mundo y que el socialismo había dejado der ser una opción social.

¿El capitalismo es malo? no lo sé, sólo sé que es la única opción que tenemos en este momento en el mundo, por eso el mejor ejemplo de lo que va a pasar con PEMEX, CFE y el sector energético es TELMEX, fue vendida a un empresario que no tenía recursos y pidió un préstamo a BANOBRAS para comprar esta empresa y después pagar el préstamo, ahora es uno de los hombres más ricos del mundo. Entonces a quien le va a tocar PEMEX y CFE, esa es la verdadera pregunta de la reforma energética, porque de que va a suceder esto es cierto y por ejemplo, sólo pregunte a los trabajadores de TELMEX, de INBURSA, de DISH, de CLARO video, música y TV, que son empresas de esta persona, ¿Cómo les ha ido? Así PEMEX y CFE van a seguir siendo “nuestros” ¿se entendió?

Con las inversiones a la industria energética el gobierno apuesta a un bienestar social y como consecuencia de ello, mayores ingresos, pero requiere de personal calificado para que puedan trabajar en esa industria y así tener los ingresos que se prometen.

En Estados Unidos en la figura 1, se muestra el ingreso medio de la población y el consumo de bienes y servicios en dólares, incluyendo comida, viajes y paseos. El mayor incremento del salario se tuvo de 2005 a 2006 con 800 USD y el menor de 2007 a 2008 con 150 USD, como se observa en un país capitalista al incrementar el salario al nivel de 800 USD se incrementa el consumo en 695 USD y después de un incremento se provoca una recesión por ajustes en el mercado, que reduce el consumo en años posteriores a 130 USD y es cuando se dice que la economía está en recesión porque el producto interno bruto (PIB) no se incrementa por efecto de la gente que empieza a ser más precavida en gastar sus ingresos y el gasto de inversión por parte de la industria y del gobierno se reduce al mínimo y por eso hay recesión; pero como ya se tiene experiencia en recesiones, la población cuida su dinero para un futuro donde falten alimentos, salud y educación.

Figura 1. Ingreso medio de la población en EUA y su relación con el consumo en un periodo de 10 años (Green, 2012).

Así que si la economía en México indica que el salario mínimo se incrementó de 2013 a 2104 en $ 2.46 y la gasolina de Enero de 2013 a Agosto de 2014 aumentó $2.03, los aumentos son proporcionales y similares, pero esto es una apreciación errónea porque un trabajador que gana 10 salarios mínimos su incremento es $24.60 por día y al mes su ingreso será de $19,674.00 y un conductor que labora en una fábrica automotriz, tiene que llevar a sus hijos a la escuela y tiene que ir de compras; gasta alrededor de 120 L de gasolina por mes $1,554.00 como pueden ver los gastos por consumo se incrementan más que el ingreso, o sea cada vez ganamos menos.

En el cuadro 1 se presenta un indicador de la confianza del consumidor de 2001 al 2014 a mitad del año con base de datos del INEGI y la CONAPO, como proyección con el incremento de sueldo que se propone a $82.86 en 2015, porque la comisión de salarios mínimos se reúne para aumentar el salario en Diciembre y siempre es una relación promedio de 3.9%.

Lo que se propone es subir el salario en 26.35% para el siguiente año. La inflación en 2014 es a mitad de año, la población económicamente activa representa casi la mitad de la población, si consideramos a los menores de 14 años y a los de la tercera edad fuera de esta actividad, la edad de la población económicamente activa está entre los 15 y 64 años, pero también consideramos alrededor de un 5% a los NINI´S, como la población sin ocupación propensa a la delincuencia común y no le digo la otra delincuencia porque esos son los que están en el poder, como ya lo he dicho, éstos si están organizados, o ya se les olvidó la deuda en Coahuila.

Cuando se incrementa el salario se incrementa el índice nacional de precios, como se puede comparar con la figura 1, lo que va a suceder ya se sabe, aumento en los productos, pero qué sucederá con los bancos, mientras se tengan las reservas que puedan soportar al papel moneda, no debemos preocuparnos, pero con la experiencia del presidente López Portillo, que utilizó las reservas para “sacar adelante al país” y después darnos cuenta que nuestra moneda no tenía valor, por eso el populismo es sinónimo de ignorancia, es como darle pan y circo al pueblo, por eso hoy en día se gasta más en publicidad que en resultados.

Cuadro 1. Componentes que determinan la confianza del consumidor en la economía de la población.

En la figura 2, se muestra la proyección para 2015 del bienestar del consumidor si se incrementa el salario mínimo a $82.86 por día y considerando que ya somos 121 millones de mexicanos, el índice de confianza al consumidor se mantendrá abajo de los 90 puntos, esto es una proyección, por lo que se tiene que incrementar la población ocupada, por eso la Presidencia de la República señala que se tendrán más fuentes de trabajo por las inversiones que se van a realizar con la apertura de la reforma energética y esto reforzará el incremento al salario mínimo y lo que debe tener el gobierno es un acuerdo con los empresarios para que no se incremente el índice nacional de precios y se mantenga a un nivel de 100 puntos y que los CETES, que es la tasa de interés real anual, se mantengan estables en cero puntos.

Cómo ven mis lectores, fácil o no, pues déjenme decirles que el sentimiento más común del ser humano es la envidia, acompañada de la vileza, que son los precursores del poder, sinónimo de corrupción.

Porque si mantenemos el índice de precios estable a 100 puntos y no se incrementan los precios de los productos, por la ambición de los industriales y comerciantes de hacerse cada vez más ricos, entonces crecería el índice de confianza del consumidor y la inflación se mantendría estable.

Total, soñar no cuesta nada, porque como estamos bombardeados de publicidad de consumo, y en la reforma energética se dice que se tendrá una competencia sana por los contratos de la reforma, pues ni modo, hay que tener confianza y ser positivos y esperar que estos miembros del PRI=Poder no sean iguales a los dinosaurios del PRI que provocaron el deterioro económico del país, por ignorantes de estos conceptos econométricos.

A mis dos lectores no lo olviden, escríbanme para sentirme querido.

Organización homo sapiens ssp sapiens

homoexistimans@gmail.com

 



 
© 2014 El Periódico de Saltillo contacto@elperiodicodesaltillo.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
carton noviembre 09 Noviembre 09 Rufino